Cómo guardar una piscina de plástico desmontable

Soluciones: Cómo guardar tu piscina para que no se estropee

Los mejores consejos para 2023

Se termina el buen tiempo y llega el momento en el que tenemos que decir adiós a los divertidos baños veraniegos. Es momento de guardar la piscina en perfectas condiciones para poder volver a utilizarla el verano que viene.

¿Guardar o no guardar? Esa es la cuestión

En primer lugar tenemos que valorar la posibilidad de guardar o no guardar la piscina. Hay lugares en los que la temperatura en los meses de invierno no es tan extrema y cabe la posibilidad de dejar la piscina montada. No es para nada recomendable hacerlo en el caso de piscinas hinchables, puesto que, con el cambio de presiones y temperatura es muy posible que se deforme y pierda capacidad.

Si has decidido no guardar tu piscina, mantenla limpia todo el año

Si tu piscina es más resistente (tubular, rígida…) y no hay riesgo de que el agua se congele, puedes optar por dejar la piscina llena y con un buen cobertor durante todo el invierno.

De todas maneras, la opción más adecuada para mantener la piscina en buen estado y alargar su vida útil es vaciarla y guardarla hasta que llegue el buen tiempo de nuevo. Así protegeremos los materiales y nos durará más tiempo.

Cómo guardar una piscina desmontable

A continuación te mostraremos los pasos para guardar una piscina desmontable.

Vaciar la piscina

guardar piscina

Como es lógico, el primer paso para guardar una piscina es sacarle toda el agua.

Las piscinas traen un tapón de vaciado al cual podemos adaptar una manguera. Si tienes prisa, puedes acoplarle una bomba de vaciado. Puedes aprovechar el agua para regar las plantas u otros menesteres. ¡No malgastes, que es un bien escaso!

Limpiar la lona

La lona (o líner) necesita mayor cuidado al ser el elemento fundamental y más delicado de la piscina. Tenemos que frotar con agua y jabón neutro, y nos centraremos, sobre todo, en la zona donde haya más suciedad.

Frotaremos toda la superficie del líner con una esponja o cepillo suave. Hay que hacerlo con mucho cuidado para no rasgarlo.

Si la lona tiene algún desperfecto, es el mejor momento para solucionarlo y para hacer cualquier reparación como poner parches si ésta tiene algún pinchazo.

Desmontar

En el caso de una tener una piscina hinchable, tendremos que deshinchar el aro o los aros circulares que la componen.

Si hablamos de una piscina tubular, tendremos que sacar cada uno de los tubos, codos y demás piezas que la componen. Guárdalo todo junto, así no tendrás que andar buscando las cosas el año que viene.

Quita también la depuradora, si la tienes instalada y vacía el agua que haya podido quedar en su interior.

Por último sacamos la lona y la dejamos extendida en el suelo.

Secar el líner

Cuando ya esté limpio, tenemos que secarlo muy bien, pues, cualquier resto de agua o humedad podría generar moho y estropear la piscina los meses que que la tengamos almacenada.

Cuando el líner esté completamente seco, utilizaremos el truco de los polvos de talco. Es un método muy eficaz para evitar que se formen hongos en la piscina.

Doblar el líner

Llega la parte que más saca de quicio a todo el mundo, quizá, la más engorrosa del proceso. Hay que doblar y plegar la piscina de forma muy cuidadosa. Tenemos que evitar que queden arrugas y dobleces. Y, sobre todo, no desesperarnos.

Cómo doblar y guardar la lona de una piscina intex desmontable

En este vídeo verás cuál es la mejor manera de doblar y guardar la lona de tu piscina.

Guardar nuestra piscina

Después de haber doblado perfectamente nuestra piscina. Vamos a guardarla en una caja (de cartón, de plástico…) que meteremos en un lugar que mantenga las condiciones adecuadas. Este debe ser fresco y seco, libre de climatología extrema.

Y una vez cumplidos todos estos pasos, ya sólo nos queda recordar dónde hemos guardado la piscina para no lamentarnos el próximo verano… Nuestra piscina va a quedar bien guardada y en perfecto estado para la próxima temporada estival y nos va a durar muchos más años.

5/5 - (5 votos)

Deja un comentario