Tener un jardín con hierba es maravilloso, pero requiere de mucho esfuerzo, tiempo y dedicación. ¿Existe alguna manera de tener un jardín o terraza «verde» sin tener que dedicarle tantos cuidados? Por supuesto que sí, ¡instala césped artificial! Este tipo de césped no es más que una moqueta sintética que simula la hierba y que, como es lógico, no necesita cuidados continuos ni ser regado. Su mantenimiento es mucho más sencillo, ya que con sólo vas a necesitar un cepillo y un poco de agua con jabón.
El césped artificial se vende en rollos, así que tendrás que medir tu jardín y el grosor de los rollos que vas a adquirir para poder tenerlo listo en poco tiempo. Y, es que, puedes colocar césped artificial sobre cualquier superficie, ya sea tierra, hormigón o, incluso, césped natural.
¿Quieres saber cómo poner césped en tu jardín o terraza? Sigue leyendo, ¡nosotros te aconsejamos!.

Contenidos de esta entrada
Cómo poner césped artificial. Paso a paso
1. Preparar el terreno
Lo primero que hay que hacer es comprobar el estado del terreno. Éste tiene que ser liso y con una ligera inclinación hacia un desagüe para evitar que se acumule agua. Antes de colocar el césped, deberás compactar el terreno para que quede totalmente liso.
2. Añadir una base sólida
Si vas a trabajar sobre hormigón, esta fase no tendrás que hacerla. Coloca una capa de grava. A continuación, añade una capa de arena de unos 8-10 centímetros de espesor. Si además, separas las capas con una malla, evitarás que la arena desaparezca al drenar el agua. Una vez que ya tienes las capas, alisa el terreno con un rodillo de jardín.
3. Colocar la malla
Extiende una malla por toda la superficie. La malla va a ayudar a que malas hierbas puedan emerger en tu césped. Coloca anclajes para que no se mueva en las juntas y alrededor. Corta lo sobrante con un cúter dejando unos 10 cm en los extremos.
4. Preparar los rollos
Ya tienes listo el terreno, ya sólo queda instalar el césped artificial. Coloca los rollos y desenróllalos sobre las capas de arena y grava que has colocado anteriormente. Si ves que algo queda «feo», corta. Hay que evitar cualquier imperfección para que las juntas queden visibles.
5. Recortar
Ahora, utiliza un cúter para cortar por la parte de atrás del césped. Comprueba que todas las piezas quedan bien entre sí y vigila que las juntas no se aprecien a simple vista. Asegúrate también de que todas las fibras de tu césped estén orientadas en la misma dirección para que no se noten los diferentes rollos.
6. Colocar las tiras de césped
Pues ya está todo listo, ahora hay que fijar las tiras de césped al terreno. Para esto, tienes dos opciones: Utilizando una banda de unión y cola para pegar, o, por otro lado, puedes utilizar una cinta auto adhesiva. Esta segunda opción es más sencilla de llevar a cabo, ya que solamente tendrás que quitar el papel que protege la parte adhesiva y fijar el césped.
En caso de que te decantes por la primera opción, lo primero que tienes que hacer es colocar la banda y ponerle un adhesivo específico como, por ejemplo, el poliuretano. Tienes que mezclar la cola con este componente para endurecer la mezcla. Este «mejunje» se trata de un pegamento bicomponente que tendrás que repartir a lo largo de la banda para pegar el césped. Esparce bien la cola para que no rebose cuando juntes dos tiras de césped.
Una vez que ya tienes las tiras pegadas, aprieta bien con las manos para que quede bien pegado y no se noten los puntos de unión. Luego puedes recortar el exceso de césped dándole la forma de tu jardín.
Coloca algo pesado (pesas, sacos, garrafas de agua, a tu madre…) encima de las uniones y mantenlo ahí hasta que se seque (unas 24 horas)
7. Asegura los bordes
Utiliza piquetas para asegurar el césped. Esto evitará que se mueva inesperadamente. Colócalas alrededor del perímetro y en las zonas de unión de las bandas de césped. Utiliza un martillo para que queden bien clavadas en el suelo.
8. Repasa y rellena
Utiliza un cepillo para levantar las fibras (mejor si lo haces a contrapelo). Esto eliminará cualquier impureza y quedará más decorativo.
Después de esto, puedes rellenar con arena de sílice. Este material es muy útil, ya que mejora el agarre, ayuda a que el césped se mantenga en la misma posición, además de que ayuda a refrescar el césped, ya que es capaz de retener la humedad evitando que ésta se evapore.
Cómo cuidar tu césped
El césped artificial tiene una principal ventaja sobre el natural y es que no necesita de tantos cuidados. Sin embargo, es inevitable que acumule suciedad con el uso y el paso del tiempo, por lo que requiere un mantenimiento sencillo, pero adecuado.
Cuatro puntos básicos para tener tu césped artificial en perfecto estado
- Cepillado constante. Pisar el césped continuamente hace que las fibras se queden aplastadas. Para recuperar ese aspecto tienes que pasarle el cepillo de vez en cuando. Se puede hacer con cualquier tipo de cepillo, aunque es preferible utilizar uno con las cerdas duras para levantar las fibras. Éste debe realizarse en el sentido opuesto a la dirección de las fibras del césped. Si tienes un jardín muy grande, puedes utilizar una máquina automática que te hará más sencillo tu trabajo.
- Regar de vez en cuando. Aquí va a depender mucho del clima. Si la temperatura es alta, es adecuado regar continuamente, ya no sólo para limpiarlo si no también para refrescar el suelo. En un clima seco se recomienda regar una o dos veces al mes, sólo para mantener. Sin embargo, en climas muy fríos no debes regar ya que puedes generar hielo. Este hielo puede desgastar la base de la moqueta y hacer que tu césped te dure muy poco. Evita crear charcos siempre que puedas.
- Protección en bajas temperaturas. El frío es el peor enemigo para el mantenimiento del césped artificial. Si tu césped está helado, evita pisarlo ya que las fibras podrían dañarse. Si hay un frío extremo, puedes regar muy ligeramente tu césped para evitar que la hierba se queme por efecto del frío.
- Evitar malas hierbas. Dependiendo del lugar en el que hayas instalado tu césped artificial, pueden aparecer malas hierbas. Si tienes sospecha o ves que algún hierbajo no deseado aparece por ahí, puedes echar herbicida para que desaparezcan.
¿Entonces, qué? ¿Te decides a darle un cambio a tu jardín o terraza?