Las ranas, en algunos países, se pueden comer. Aunque en Europa, comer ancas de rana está prohibido porque se considera una especie protegida. Sin embargo, aunque algunas ranas puedan comerse, otras se encuentran de entre las especies más venenosas de toda la fauna. Las distinguirás gracias a sus llamativas coloraciones y, aunque es raro que te las encuentres en la piscina, en esta entrada te las voy a presentar para que lo tengas presente. Bien, pues algunas de estas ranas, de la familia Dendrobatidae y a las que, comúnmente llaman «Ranas dardo venenosas» se pueden identificar según el color.
Contenidos de esta entrada
Las ranas dardo o ranas venenosas: ¿cómo son?
Se dice que las ranas «dardo venenoso» o «ranas dardo venenosas» (Dendrobates tinctorius) eran utilizadas por los indios para lanzar veneno a sus enemigos.
Rana Dardo Dorada o amarilla

La Rana Dardo Dorada (Phyllobates Terribilis) vive en las selvas húmedas de la Costa pacífica colombiana, a 100 y 200 metros de altitud. Es, a día de hoy, el animal más tóxico y venenoso del mundo. ¿A que es chula? ¡pues ten cuidado si te la encuentras porque su veneno es mortal!
Rana venenosa bicolor

La Rana venenosa bicolor (Phyllobates bicolor) es una especie endémica de Colombia, es diurna y vive en el bosque tropical. Su veneno es mortal. De hecho, es el segundo veneno más mortal, seguidas de las ranas doradas.
Rana arlequín venenosa

La rana cocoi o rana arlequín venenosa (Oophaga histrionica) es una especie de anfibio que se encuentra en los bosques tropicales húmedos de la región del Pacífico, al occidente de Ecuador y Colombia. La piel es lisa y está repleta de glándulas donde produce el veneno que expulsa en situación de estrés, cuando se siente en peligro.
Rana venenosa de fresa

La Rana venenosa de fresa (Oophaga pumilio) es de color de esta frutilla: roja o rosácea. Pero ¡ojo! también hay algunas ranas azules o con mezclas de rojo y azul que también son ranas de fresa. Fíjate en las patas azules de la rana de la foto. A diferencia de las anteriores, su veneno no es mortal pero, en humanos, provoca hinchazón y ardor. Viven en Panamá y Nicaragua.
Rana venenosa de Amarakeri

La rana venenosa de Amarakeri de la nueva especie, Shihuemoy (Ameerega shihuemoy), fue descubierta en el año 2017. Forma parte de las ranas venenosas de los bosques amazónicos del Perú. Se piensa que está en peligro de extinción. Es negra, con rayas azuladas o rojas en los laterales. Sus patas son de color castaño y tienen el abdomen con tonos llamativos que tornan entre el azul y el amarillo pasando por el verde. Es muy tóxica y su gran parecido a las ranas comunes no venenosas añade un grado de peligrosidad a la ecuación. Su tamaño no es acorde a su potente veneno, ya que son ranas extremadamente pequeñas presentando menos de 3 cm de longitud.
La rana enana de Amarakeri fue hallada en la Reserva Comunal Amarakaeri (RCA) y la zona de amortiguamiento del Parque Nacional del Manu, en Madre de Dios.
En el hallazgo participaron investigadores del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, The Crees Foundation, Institute of Biodiversity, Animal Health and Comparative Medicine, College of Medical, Veterinary and Life Sciences, University of Glasgow, Department of Ecology and Evolutionary Biology, University of Michigan; Section of Amphibians and Reptiles Carnegie Museum of Natural History y el Museo de Biodiversidad de Perú, con el apoyo de guardaparques de la Reserva.

Rana Flecha o Dardo Azul

La Rana flecha azul (Dendrobates tinctorius «azureus») tiene colores que van del azul-ligero al azulado-púrpura oscuro, este tipo de rana pequeña (40-50 mm). Vive en las sabanas de Surinam y las fronteras con Brasil, a unos 400 metros sobre el nivel del mar. Se alimenta de escarabajos, hormigas e insectos ricos en ácido fórmico, que ella sintetiza para fabricar su propio veneno que es, por cierto, potencialmente mortal. Sin embargo, hay estudios que demuestran que, si son criadas en cautiverio, no producen veneno.
Rana tomate de Madagascar

La Rana tomate de Madagascar (Dyscophus antongilii)
200 gramos y presenta un color rojizo similar a un tomate maduro, no es letal pero produce síntomas similares a una intoxicación.
Rana venenosa de Lehmann

La Rana venenosa de Lehmann (Oophaga lehmanni)
Un momento, esta especie me suena de algo… ¿no se parece a Deadpool? ¡Juzga tú mismo!

Puedes conocer otras especies de ranas que podrás encontrarte en tu piscina más probablemente y cómo evitar que hagan, de tu charca, su nidito de amor.
¿Qué hacer si te encuentras con una rana venenosa?
La primera recomendación que debes tener en consideración es mantenerte lo más lejos posible de ella. Protégete y ponte tras algún escudo improvisado, pero por nada en el mundo te acerques lo suficiente como para que pueda saltar sobre ti. Protege también a tus animales de compañía como perros, gatos o pájaros, apártales de esa situación porque ellos también podrían sufrir las consecuencias del veneno de estas ratas. Más vale prevenir.